Aspectos claves en la planeación de proyectos
Definir los objetivos
Uno de los primeros pasos que debemos dar al iniciar un proyecto, es el de definir sus objetivos, un aspecto clave que debes considerar, es que, los objetivos deben estar orientados hacia alcanzar una meta y lo ideal es que, vengan acompañados de un indicador que nos permita monitorear su estatus durante todo el ciclo de vida del proyecto (de inicio a fin).
Otros aspectos importantes, son que, debe ser claramente medible para identificar si se logró o no, también debe ser entendible para el equipo del proyecto y los involucrados, podríamos tener indicadores muy lindos, pero si nadie los entiende, poco aportarán, el equipo debe saber que significa cada uno de ellos, de lo contrario no le prestarán mucha atención. Y por supuesto que, los objetivos deben ser congruentes con el proyecto, la capacidad del equipo y los recursos con los que contamos.
Es importante que definas objetivos generales, estos son aquellos que se alcanzan al finalizar una fase o el proyecto, es decir, son a largo plazo. Sin embargo, siempre es recomendable definir pequeñas metas, que se tienen que lograr para poder alcanzar los objetivos generales del proyecto o fase, es decir, cada paso logrado, contribuye a llegar a la meta.
Los objetivos corto plazo son más concretos, ejemplo; si deseo obtener una beca el siguiente semestre (este será mi objetivo general) posiblemente uno de mis objetivos a corto plazo es obtener una calificación mínima de 90 en cada parcial.
Establecer este objetivo corto, me permite monitorear continuamente mi situación ante el objetivo general.
Continuando con el ejemplo, si en el primer parcial obtengo una calificación de 87 (estoy monitoreando mis objetivos a corto plazo) esto, me permite saber que, estoy por debajo de la nota mínima esperada, por lo que, entonces deberé definir una estrategia e implementar un plan de acción que me permita recuperar el déficit del periodo anterior (esto es controlar el objetivo general del proyecto).